Este número de la revista marca una innovación y una tendencia. La innovación es la sección “viajes”, que parece casi una extensión natural de la vida de quienes editamos Sed Contra. Sus lectores también están invitados a llenarla en los próximos números. La tendencia es a que nuestra revista se nutra, cada vez más, de los productos y los frutos del Taller de Escritura de la UCA, que el director imparte (seguramente habrá un verbo mejor) desde el 2008. Por eso, secciones como “leído y recomendado” y “opinión” ocupan un lugar más estelar que antes, a expensas de otras, que tienden a evaporarse.
Este número 15 marca algo más, y tal vez más importante: un año más de Sed Contra. La revista empezó en el 2006, como una loca idea de un profesor universitario de Derecho. Si no me fallan las cuentas, entramos en nuestro séptimo año. Cuando salió el segundo número escribí en esta columna: “parece mentira, o un sueño”. Qué decir ahora… Gracias a todos. A los nuevos, a los que no pudieron seguir y, en especial, a los que aguantan desde la primera hora.
El Director
Marzo de 2012