Sed Contra 25

Estimados lectores, luego de 11 años, 186 colaboradores y 474 textos, Sed Contra llega a los 25 números. Estamos de festejo. No podemos dejar de agasajarlos, así que les brindaremos un regalo. Temo que no les llegará un paquete, si ya están fabulando con ello; el regalo será más del estilo Sed Contra, si acaso tal estilo existe.

No resulta desconocido que una escritura pulcra y correcta es difícil de lograr. Las normas que regulan la ortografía y la gramática españolas no solo son muchas, sino que además algunas son especialmente complejas. El signo de la coma es un claro ejemplo de ello: las reglas para utilizarla correctamente ocupan 46 páginas de la Ortografía de la lengua española (Espasa, 2010); es decir, el 43 por ciento del espacio dedicado a todos los signos de puntuación.

Sin perjuicio de ello, hay una significativa cantidad de reglas que resultan sencillas de aplicar y sin embargo son infringidas habitualmente. Nuestro regalo es ofrecerles un puñado de estas reglas que le brindarán una escritura más pulcra sin esfuerzo: (i) nunca se escribe punto tras los títulos y subtítulos cuando aparecen aislados y son el único texto del renglón; (ii) nunca debe escribirse coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por comas; (iii) el uso de la coma tras el encabezamiento de cartas o correos electrónicos es un anglicismo ortográfico; en español deben emplearse los dos puntos; (iv) el uso de la coma tras el saludo final en cartas o correos electrónicos también es un anglicismo ortográfico; en español debe emplearse el punto; (v) los vocativos deben separarse con coma del resto de la oración; (vi) no deben confundirse los signos de puntuación “guion” (-) y “raya” (—), por ello las aclaraciones o incisos deben escribirse entre rayas y no entre guiones; (vii) los días de la semana, los meses y las estaciones del año deben escribirse con minúscula; (viii) los gentilicios deben escribirse con minúscula; (ix) las voces extranjeras deben escribirse en cursiva; (x) primer y tercer son formas abreviadas de primero y tercero, por ello solo deben usarse delante de sustantivos masculinos y nunca delante de sustantivos femeninos.

Ya regalo en mano, los invito a este número de Sed Contra. ¡Bienvenidos!

Lucas Abal
1º de julio de 2017