Por Lucas Abal.
Muchos años atrás, en los jóvenes noventas, el rock argentino sufría varias grietas —para hablar en términos contemporáneos—. Una de estas rivalidades, por aquel tiempo, enfrentó a Los Redondos, liderados por el Indio Solari, y a los Ratones Paranoicos, liderados por Juanse. En este contexto, se le atribuye a Juanse una frase que puede ser discutible, pero no por eso deja de ser genial: “la ricota se vence, la paranoia no” [1]. En la actualidad, las leyendas de Los Redondos y los Ratones continúan, ambos con recitales multitudinarios en 2017. Claro que la rivalidad por liderar el rock nacional terminó hace ya mucho tiempo; y el presunto autor de la frase incluso llegó a disculparse con el Indio Solari [2].
Hace unos meses compartí una cena con Juanse y no podía dejar de pensar en la frase citada y por como seguramente la resignificaría este Juanse tan distinto al de los noventas. Desde hace varios años, el líder de los Ratones transformó toda su vida y se volvió un fervoroso católico; no solo practicante, sino también de misa diaria (como dejó entrever en dicha cena). Devoto de la Virgen María, en particular de la advocación de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, Juanse no vaciló en sentarse en una mesa con extraños y hablar durante varias horas de su conversión y de los frutos y beneficios de la fe.
Pero mi sorpresa en esa cena no fue la conversión de Juanse (la cual ya conocía) o su habilidad para hablar de religión y ser entretenido (aun cuando habló varias horas). Mi sorpresa fue la fe de ese hombre. Esa fe avasalladora de los conversos para mí resultó especialmente sorprendente en Juanse: un hombre que vivió mucho más de lo que yo viviré en varias vidas [3] nos decía que el camino correcto era la fe católica.
Lucas Abal (29)
Abogado
lucasabal@gmail.com
[1] En el contexto de esta rivalidad, el universo rockero nacional consideró que el tema “Ya morí” (del álbum Fieras Lunáticas) es una crítica al Indio Solari: “Yo quiero ser un héroe / que toda la gente se crea / que solo tomo vino del peor / que soy un bolchevique. / Que no me importa el dinero / y que me gusta mucho el rock’n roll. / Ya morí, ya morí de espaldas, nena / ya morí, ya morí la noche entera / ya morí, ya morí y nadie se entera. / No traten de encontrarme / no salgo yo a ninguna parte / prefiero caminar por mi mansión. / Toda esa pobre gente / los que se mueren de repente / espero que ahora estén mucho mejor”.
[2] http://www.rollingstone.com.ar/1096444-juanse-se-disculpa-con-el-indio-solari, nota consultada el día 11 de junio de 2018.
[3] Las anécdotas que relató en la cena van desde Ronnie Wood a Spinetta y del Estadio Obras a un bar en Memphis.