Sed Contra 36

Hace unos días me di cuenta de que ya los pétalos de los jacarandás prácticamente se han caído todos y yo, por primera vez, no llegué ni a disfrutarlos. (Dato curioso, según el Diccionario panhispánico de dudas, en México y algunos países del área centroamericana, se utiliza la variante llana [jakaránda] y es un sustantivo femenino: las jacarandas.) Mi conclusión fue que, en todo noviembre, no paré ni un minuto, contra lo señalado como bueno por Pieper en El ocio y la vida intelectual

Porque en este último bimestre del 2022, a la vorágine habitual del fin de año argentino, se le sumó el Mundial, ese evento que cada cuatro años nos convoca a la inmensa mayoría de los argentinos y nos tiene pegados a la televisión. Un torneo de sesenta y cuatro partidos sobre el cual no me voy a extender aquí, pero como esto es Sed Contra, voy a aprovechar para repasar algunas reglas y recomendaciones de redacción. 

  1. El nombre oficial en nuestra lengua de este campeonato de fútbol es Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. Sí, Catar con c y no Qatar. Recordemos que, en el sistema ortográfico del español, la letra q solo tiene uso como elemento integrante del dígrafo qu para representar el fonema /k/ ante las vocales e, i. La Ortografía de la lengua española recomienda emplear la grafía Catar, con c, para referirse a este país.
  2. Si se opta por escribir el Mundial (de Catar), se recomienda mantener la m inicial mayúscula por considerarse la denominación abreviada.
  3. Fixture es un anglicismo. Mejor llamarlo calendario o programación de encuentros (deportivos).
  4. Futbol, sin tilde, es una adaptación válida del anglicismo football y es usada en México y Centroamérica. Fútbol, con tilde, es la variante extendida en el resto de América y en España. Balompié, un tipo de palabra que se conoce como calco semántico, también es válido.
  5. Es mejor penalti que la variante inglesa penalty. El plural es penaltis. De todas formas, la variante penal es correcta y es la más extendida en América.
  6. El sustantivo órsay, adaptación creada a partir de la voz inglesa offside, se escribe con tilde por ser una palabra grave que no termina en vocal, n o s. También es posible utilizar la locución fuera de juego. Tanto los fuera de juego como los fueras de juego son plurales adecuados para esta expresión.
  7. Para referirse a la tecnología que permite revisar en video determinadas acciones, se puede emplear el acortamiento VAR, que puede interpretarse como sigla inglesa de video assistant referee o como acrónimo español de videoarbitraje, que se escribe en una sola palabra y sin tilde (no vídeoarbitraje, video-arbitraje ni vídeo arbitraje o video arbitraje).
  8. Los nombres populares que reciben las numerososas selecciones nacionales se escriben sin comillas y con mayúscula, no así el artículo: la Albiceleste, la Cafetera, la Tricolor, la Blanquirroja, la Roja, la Naranja Mecánica, la Canarinha, la Azzurra (que no participó).
  9. Cuando el sobrenombre de una selección alude directamente a sus componentes (los albicelestes, por ejemplo), se escribe en redonda y con minúscula inicial, y si el nombre no es español, como en «los azzurri», se utiliza cursiva.
  10. La expresión adecuada es los onces iniciales y no los once inciales. Esto es porque, tal como recuerda el Diccionario panhispánico de dudas, cuando los cardinales se usan como sustantivos, sí presentan variación de número y adoptan el plural que les corresponde según su forma.
  11. Son preferibles zona de (los) aficionados/seguidores/hinchas y zona de la afición/hinchada a fan zone.

Clara Minieri

1 de diciembre de 2022