El Extranjero (secretos de la Austral)

Por Roberto Alejandro Mahmud Gettor.

Esta es la primera vez que me expreso en este medio y en consecuencia, la primera vez que escribiré una nota seria… si es que puedo…

Deambulando por los pasillos del segundo piso de la Universidad Austral, y ya en mi tercer año (sí muchachos, se puede…), me he planteado una serie de problemas metafísicos, que en este aporte mensual aprovecharé a exponer.

Mi llegada a esta universidad se debió a “ una de esas cosas de la vida ” (como diría el gran Eros, con su famoso acento) ; la verdad, no sé como llegu é. ¿ T al vez haya sido un impuso suicida o un deseo de excelencia que me atrajo a esta casa… ?

Pero mi vida no es objeto de esta nota, sino que mi propósito es cuestionar algunas incógnitas sin respuesta de la vida de esta gloriosa Facultad de Derecho , como por ejemplo:

  • ¿Quién es Kelsen y qué es la pirámide? ¿Por qué los de la UBA lo saben y yo no? ¿Acaso son mejores que nosotros?
  • ¿Por qué se rompe el novedoso sistema Tarjetraba 2000 cada vez que un profesor decide no tomar lista? ¿Lo habrán comprado en Sprayette ?
  • ¿Por qué, cuando anda, tardamos el doble de tiempo que con el sistema convencional?
  • ¿A dónde se fue el bar del primer piso? ¿Qué hizo? ¡Exijo una respuesta!
  • ¿Qué calificación jurídica corresponde?
  • ¿Por qué en las clases de Teología empiezan hablando de la Santísima Trinidad y siempre los alumnos devienen en el tema del oro del Vaticano, el celibato de los sacerdotes y el aborto?
  • ¿Por qué los marcadores para escribir en el pizarrón nunca tienen tinta?
  • ¿Para qué sirve la materia Doctrina Social de la Iglesia?
  • ¿Cómo hacen los profesores para ponerse de acuerdo y dar todos los trabajos finales al mismo tiempo?
  • ¿Por qué Gómez Leo pregunta “¿Se entiende?” tres veces seguidas? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Está claro?, ¡oigan!
  • ¿Alguien lee los formularios que llenaban los de primero y los que llenan todos los días los que se olvidan la tarjeta?
  • ¿Sirve para algo Richard, libro inleíble (sic) de Sociedades) ?
  • ¿Santiago Maqueda es algo del juez de la Corte?
  • ¿Por qué el café que beben nuestros profesores y alumnos tiene mayor concentración que tres litros de Speed?
  • ¿Por qué nunca me voy a cansar de hacerme preguntas?

Estas no son las únicas incógnitas que acechan al hombre posmoderno, que no sabe nada…

En la próxima edición, si todavía sigo aquí, y el iusnaturalista a cargo no me censura, plantearé problemas como:

•  ¿Cómo es que hay 95 personas en primer año?

•  ¿Por qué las lindas están en comunicación? ¿Porque su belleza es inversamente proporcional a su cociente intelectual.

Roberto Alejandro Mahmud Gettor
20 años
Estudiante de Derecho
r.mahmud@sedcontra.com.ar