Sed Contra 12

Hace algunas semanas, todos contemplamos asombrados los opulentos festejos con motivo de los 200 años de la Revolución del 25 de mayo de 1810. Todos vimos los desfiles, los números musicales y los espectáculos artísticos en la 9 de julio y el Cabildo. Algunos, quizás, recorrieron los distintos stands que cada provincia había preparado para manifestar al país su propia identidad e historia.

Esos festejos son inspiradores al momento de escribir una opinión editorial para la Revista, porque esta tiene una íntima conexión con la actitud que lideró la Revolución de Mayo.

En 1810 se manifestó, a través de los sucesos de la semana de mayo, una profunda disconformidad con el status quo impuesto por la monarquía española. La situación era intolerable, y debía ser cambiada. La caída del rey Fernando VII en España fue el detonante que creó el clima propicio para el golpe. Valentía, disconformidad, ansias de cambiar las cosas dadas por establecidas desde siempre.

¿Y eso qué tiene que ver con Sed Contra? Todo. Sed Contra se fundó con esa actitud de disconformidad con el status quo, queriendo cambiar la situación dada y aceptada como permanente y normal. Ya su nombre lo indica: sed contra, como afirmaba metódicamente Tomás de Aquino al momento de refutar los argumentos dados como válidos. Sed contra, revista de cultura. En contra del embotamiento mental que caracteriza a nuestra sociedad, en contra de la idea de que la literatura, la cultura y la escritura son inútiles, improductivas, ineficientes; en contra de actitudes que se empecinan en banalizar y vaciar de contenidos nuestra identidad cultural, vaciarla de riquezas por las que vale la pena luchar.

Hoy se cumplen cuatro años desde el inicio de Sed Contra.

La revolución recién ha comenzado: bienvenidos.

El Staff de SC
1º de junio de 2010