¿Dobla la pelota? (I)

Por Ignacio Casaubon.

Aquí estudiaremos el movimiento hacia delante y hacia arriba y abajo de la pelota de fútbol. En la parte II veremos porqué se va hacia la izquierda o derecha (el denominado “efecto”).

Todos los cuerpos se atraen entre sí. Cuanto más cerca están, más se atraen; y cuanto más grandes, más se atraen. Esto en física se llama ley de la GRAVEDAD, por la cual se caen los objetos. La Tierra atrae a la pelota de fútbol, por lo cual, al enviarla hacia arriba, vuelve a descender. Por muy alta que la tiremos, vuelve a caer. Sin embargo si lográramos  darle una velocidad hacia arriba de 40.000 km/h, la sacaríamos de la Tierra y ya no volvería más (sería ponerla en órbita). Esa es la velocidad que hay que darle a un cohete para que escape de la Tierra, por ejemplo, en una misión a Marte. Un tiro de un arquero puede ser de unos 200 km/h.

Al hacer un pase o un tiro aéreo la trayectoria de la pelota se parece a una PARÁBOLA. En realidad sería una parábola si no hubiera aire. Así como hay formas geométricas como la recta y el círculo, hay una que se llama parábola, que es semejante a un semicírculo. Sin embargo, como hay aire la trayectoria no es una parábola perfecta sino que cae antes de lo previsto por el rozamiento con el aire. Por eso a veces dice la tribuna: “¿Viste como bajó esa pelota?”, al ver que se cuela en el arco por detrás del arquero.

Se llama alcance a la distancia desde donde se patea hasta donde pica por primera vez. El mayor alcance, para una misma “patada” se da cuando enviamos la pelota con un ángulo de 45º.

El agua es menos densa que la miel, así también el aire de La Paz, Bolivia (4000 m sobre el nivel del mar), es menos denso que el aire al nivel del mar (Buenos Aires). Esto hace que la pelota tenga menos fricción con el aire en La Paz y por tanto se puedan hacer fuertes tiros de área a área. Creemos que Bernabé Ferreira, Araquém de Melo, “Pinino” Más, Rivarola y San Esteban entre otros, lograron en Buenos Aires tiros semejantes.

 En La Paz, la trayectoria de la parábola es más perfecta y la pelota no dobla tanto al caer.

En la próxima nota trataremos el famoso “efecto” que hace que la pelota doble hacia la derecha o hacia la izquierda, por lo que, en general, conviene que un derecho patee los tiros libres que vienen de la izquierda y viceversa. Y veremos qué pasa en La Paz con el “efecto”.

 

Ignacio Casaubon

51 años

Físico

jic@ub.edu.ar