Siete años atrás, un grupo de osados jóvenes, que con alguna excepción no superaban los veintiún años, fundaron una revista. … Más
Etiqueta: SC17
Entrevista a José Luis Moure
El pasado 9 de mayo, los miembros de la Academia Argentina de Letras eligieron a un nuevo presidente: el duodécimo … Más
Elegía compostelana
Por Andrés Schlack. para E.G.M. I Fue el amor un relámpago en mi profunda noche, una bandada de pájaros que no … Más
Los del Norte
Por Francisco Huarte Petite. Anduve por allí, en el corazón mandante de la tierra de los diversos y orgullosos americanos del … Más
Las dos guerras de Arlington
Por Francisco Huarte Petite. El camino arbolado se me abría y la gran mañana estaba hecha de armas, hombres y vientos … Más
El brillo del errante
Benito Pérez Galdós nos presenta una vez más a la sociedad española como en una radiografía. En Misericordia, los personajes y … Más
El 2012 en novelas
Por Santiago Legarre. Como me pasa siempre al terminar un año, tengo la impresión de haber leído menos que el … Más
La metáfora detrás de “La invención de Morel”, de Bioy Casares
Es allí, en el impacto de la inesperada respuesta a la primera y obvia pregunta que la obra plantea, donde Bioy … Más
La parábola de la soledad
Por Estefanía Servian. El gran Gatsby se murió solo. Fue velado en su mansión con la única compañía de su nuevo … Más
Notas al margen de “El revés y el derecho”, de Albert Camus
Por Alejandro Battistotti. No es que el prólogo sea mejor que los ensayos, pero es más directo; tengo gran aprecio por … Más
Simbología Moral en “El viejo y el mar” de Ernest Hemingway
Por Alejandro Battistotti. Es difícil esconder lo que algo tiene de verdadero. No importa la cáscara que lo recubre, la verdad … Más
La perla del sur
Por Oligarquicus Maximus. Punta del Este. “La perla del sur” la llaman. Sin duda alguna, uno de los centros balnearios más … Más
Un extranjero en la UCA
Por Eugenio Sulpizio. A mis 19 años, tras seis años de estudio en una escuela técnica del barrio porteño de … Más